Para la instalación de una calefacción estacionaria es fundamental seguir una serie de pasos clave: elegir el lugar adecuado para el montaje, asegurarse de tener todas las herramientas y materiales necesarios, seguir las instrucciones del fabricante al pie de la letra, y comprobar el sistema de ventilación y seguridad. Con estos puntos en mente, podrás disfrutar de tus viajes con el máximo confort y seguridad, sin importar el clima o la estación del año. Aquí tienes una guía completa para llevar a cabo la instalación de tu calefacción estacionaria de manera fácil y eficiente.
Guía de instalación de calefacción estacionaria
Antes de pasar a la instalación de la calefacción estacionaria, es imprescindible que sepas cómo funciona. De este modo, podrás comprender perfectamente el sistema y asegurar que la instalación sea exitosa.
¿Cómo funciona una calefacción estacionaria?
Una calefacción estacionaria funciona de la siguiente manera:
- Se alimenta del combustible del vehículo, normalmente diésel, mediante una bomba que lo extrae del depósito.
- El combustible se quema en una cámara de combustión, generando calor y gases de escape.
- El calor se transfiere a un intercambiador de calor, donde calienta el aire que circula por el interior del sistema.
- El aire caliente se distribuye por el vehículo mediante tuberías y conductos de ventilación, creando un ambiente confortable.
- Los gases de escape se expulsan al exterior mediante un tubo de escape, evitando la entrada de monóxido de carbono al vehículo.
- El usuario puede regular la temperatura deseada mediante un termostato o una aplicación móvil, dependiendo del modelo.

Instalación calefacción estacionaria paso a paso
Ahora que comprendes cómo funciona una calefacción estacionaria, vamos a detallar los pasos necesarios para su correcta instalación:
- Elige el modelo y la marca de calefacción estacionaria que más te convenga. Ten en cuenta la potencia, el consumo, el precio y la homologación.
- Decide dónde colocar la calefacción estacionaria en tu furgoneta. Puede ser en el interior o en el exterior, pero debes tener en cuenta la ventilación y la protección del aparato.
- Conecta la calefacción estacionaria al depósito de combustible de la furgoneta. Puedes usar un espadín o un depósito auxiliar para hacer llegar el combustible al aparato calefactor.
- Conecta la calefacción estacionaria a la batería de la furgoneta. Sigue las instrucciones del fabricante y usa los cables y fusibles adecuados.
- Instala el mando de control de la calefacción estacionaria en un lugar accesible y visible dentro de la furgoneta. El mando de control te permitirá encender y apagar la calefacción, regular la temperatura y programar el tiempo de funcionamiento.
- Instala las salidas de aire caliente dentro de la furgoneta. Elige los lugares donde quieres que salga el aire caliente y conecta las salidas de aire caliente al aparato calefactor mediante tubos flexibles aislados.
- Prueba el funcionamiento de la calefacción estacionaria y comprueba que todo está correcto. Si detectas algún problema o anomalía, revisa las conexiones y ajusta lo que sea necesario.
Siguiendo estos pasos, podrás instalar correctamente la calefacción estacionaria en tu furgoneta camper y disfrutar de tus viajes con el máximo confort y seguridad.
Homologar la instalación de la calefacción estacionaria
Para poder homologar una calefacción estacionaria, es imprescindible que cumpla con las normas especificadas en el manual de reformas de vehículos. Según este manual, la calefacción estacionaria se debe homologar de acuerdo con:
- AR 2.2: «Cambio o sustitución de los componentes del sistema de alimentación de combustible».
- AR 8.52 (si se coloca en el exterior): «Cambio, incorporación o desinstalación de elementos en el exterior del vehículo».
Para homologarla, se requiere que la calefacción estacionaria tenga marcado CE y contraseña de homologación europea. Todas las calefacciones estacionarias de marcas europeas, como Webasto o Eberspacher, cuentan con estas certificaciones. Sin embargo, las calefacciones estacionarias chinas no se pueden homologar, ya que no cumplen con los reglamentos necesarios.
Otros artículos que te pueden interesar:

