¿Te gustaría convertir tu furgoneta en una casa rodante y disfrutar de la libertad de viajar sin ataduras? Si la respuesta es sí, este artículo te interesa. Te vamos a dar una guía básica para camperizar tu furgoneta con éxito, mostrándote los pasos y los materiales necesarios para transformar tu vehículo en un espacio cómodo y funcional.
Elige el modelo de furgoneta que mejor se adapte a tus necesidades
Lo primero que debes hacer es elegir el modelo de furgoneta que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto. Existen muchas opciones en el mercado, desde las clásicas Volkswagen Transporter o Mercedes Vito hasta las más modernas y espaciosas Fiat Ducato o Citroën Jumper. Lo importante es que tenga el tamaño suficiente para albergar todos los elementos que quieras incorporar, como la cama, la cocina, el baño o el armario.
¿Qué factores debes tener en cuenta a la hora de elegir tu furgoneta?
A la hora de elegir tu furgoneta, debes tener en cuenta varios factores, como:
- El consumo de combustible: cuanto más grande sea la furgoneta, más gastará. Por eso, debes valorar si te compensa tener más espacio o ahorrar en gasolina.
- El mantenimiento: algunas marcas son más caras que otras en cuanto a repuestos y revisiones. Infórmate bien antes de comprar tu furgoneta y compara precios y opiniones.
- La homologación: dependiendo del tipo de furgoneta y de las modificaciones que le hagas, tendrás que homologarla como vehículo vivienda o no. Esto implica pasar una serie de inspecciones técnicas y pagar unas tasas. Consulta la normativa vigente y los requisitos necesarios para evitar problemas legales.
Aísla tu furgoneta térmica y acústicamente
Una vez que tengas tu furgoneta, el siguiente paso es aislarla térmica y acústicamente. Esto te permitirá mantener una temperatura agradable en el interior y evitar el ruido exterior. Para ello, puedes usar materiales como el poliestireno extruido, la lana de roca o el corcho. Debes cubrir todas las superficies metálicas de la carrocería, incluyendo el techo, el suelo y las paredes.
¿Cómo aislar tu furgoneta paso a paso?
Para aislar tu furgoneta paso a paso, puedes seguir estos pasos:
- Limpia bien la superficie metálica con un trapo húmedo y un producto desengrasante.
- Corta el material aislante a la medida de cada zona con un cúter o unas tijeras.
- Pega el material aislante con un adhesivo específico o con cinta de doble cara.
- Refuerza las uniones entre piezas con cinta adhesiva o masilla selladora.
- Cubre el material aislante con un revestimiento decorativo, como madera, tela o vinilo.
Instala el sistema eléctrico
Después de aislar la furgoneta, debes instalar el sistema eléctrico. Este te proporcionará la energía necesaria para alimentar los aparatos eléctricos que quieras usar, como la nevera, las luces o el cargador del móvil. Lo más recomendable es optar por una instalación solar, que consiste en colocar una o varias placas solares en el techo de la furgoneta y conectarlas a una batería auxiliar. Así podrás aprovechar la energía del sol y ser más ecológico y autónomo.
¿Qué componentes necesitas para instalar el sistema eléctrico?
Para instalar el sistema eléctrico, necesitas los siguientes componentes:
- Una o varias placas solares: son las encargadas de captar la luz solar y convertirla en electricidad. Debes elegir el tamaño y la potencia adecuados según el espacio disponible y el consumo estimado.
- Una batería auxiliar: es la que almacena la electricidad generada por las placas solares y la suministra a los aparatos eléctricos. Debes elegir el tipo y la capacidad adecuados según el uso que le vayas a dar y el tiempo que quieras estar sin recargarla.
- Un regulador de carga: es el que controla el flujo de electricidad entre las placas solares y la batería auxiliar, evitando sobrecargas o descargas excesivas. Debes elegir el modelo adecuado según la potencia de las placas solares y la capacidad de la batería auxiliar.
- Un inversor de corriente: es el que convierte la corriente continua de la batería auxiliar en corriente alterna, que es la que usan la mayoría de los aparatos eléctricos. Debes elegir el modelo adecuado según la potencia y el voltaje de los aparatos eléctricos que quieras usar.
- Un fusible o un disyuntor: es el que protege el sistema eléctrico de posibles cortocircuitos o sobrecalentamientos, interrumpiendo el paso de la corriente en caso de detectar una anomalía. Debes elegir el modelo adecuado según la intensidad máxima que pueda circular por el sistema eléctrico.
- Un cableado: es el que conecta todos los componentes del sistema eléctrico entre sí y con los aparatos eléctricos. Debes elegir el tipo y el grosor adecuados según la distancia y la intensidad de la corriente que vaya a circular por ellos.
Amuebla tu furgoneta según tus preferencias y gustos
El siguiente paso es amueblar la furgoneta según tus preferencias y gustos. Aquí puedes dejar volar tu imaginación y crear un espacio a tu medida. Lo más habitual es colocar una cama abatible o deslizable en la parte trasera de la furgoneta, que se pueda recoger durante el día para ganar espacio. También puedes instalar una cocina con un fregadero, un hornillo y un frigorífico, así como un baño con un inodoro químico y una ducha portátil. No te olvides de añadir algún armario o cajón para guardar tu ropa y tus objetos personales.
¿Qué consejos debes seguir a la hora de amueblar tu furgoneta?
A la hora de amueblar tu furgoneta, debes seguir estos consejos:
- Aprovecha al máximo el espacio disponible, usando muebles multifuncionales, plegables o modulares.
- Elige materiales ligeros, resistentes y fáciles de limpiar, como la madera, el metal o el plástico.
- Crea un ambiente acogedor y personal, usando colores, texturas y elementos decorativos que te gusten.
- Prioriza tu comodidad y seguridad, usando colchones, cojines y cortinas de calidad, así como sistemas de sujeción para los muebles y los objetos.
Añade los accesorios que necesites para tu furgoneta
Para terminar de camperizar tu furgoneta, puedes añadir los accesorios que necesites para tu furgoneta, como un toldo, una mesa, unas sillas o una tienda de campaña. Estos accesorios te permitirán ampliar el espacio de tu furgoneta y disfrutar más del exterior.
¿Qué accesorios puedes usar para tu furgoneta?
Para tu furgoneta, puedes usar estos accesorios:
- Un colchón camper: este accesorio es el primero que debes comprar. Invierte en un buen colchón y dormirás en tu furgoneta mejor que en casa. Te lo garantizo.
- Un toldo: se fija al lateral de la furgoneta y que se despliega para crear una zona de sombra. Te servirá para protegerte del sol, la lluvia o el viento.
- Unos oscurecedores térmicos: son unos accesorios que se colocan en las ventanas de la furgoneta y que sirven para bloquear la luz y el calor. Te servirán para dormir mejor y para mantener una temperatura más estable en el interior de la furgoneta.
- Una mesa y unas sillas: son elementos que se pueden plegar y guardar en el interior de la furgoneta. Te servirán para comer, leer o relajarte al aire libre.
- Una tienda de campaña: se puede montar y desmontar fácilmente. Te servirá para dormir fuera de la furgoneta o para alojar a más personas si viajas en grupo.
- Un portabicicletas: se fija al techo o al portón trasero de la furgoneta. Te servirá para transportar tus bicicletas y practicar deporte o explorar nuevos lugares.
- Una ducha portátil: se conecta a un depósito de agua y que se puede colgar en el exterior de la furgoneta. Te servirá para darte un baño refrescante o para limpiar tu equipo de surf o de montaña.
- Un hornillo portátil: funciona con gas o con electricidad y que se puede colocar sobre una mesa o sobre el suelo. Te servirá para cocinar tus platos favoritos o para calentar agua o leche.
- Un ventilador portátil: es un elemento que funciona con pilas o con electricidad y que se puede colocar sobre una superficie o colgar del techo. Te servirá para refrescar el ambiente o para ahuyentar los mosquitos.
- Un altavoz portátil: funciona con bluetooth o con cable y que se puede conectar a tu móvil o a tu reproductor de música. Te servirá para escuchar tus canciones preferidas o para ambientar tus fiestas.
- Un wc portátil: te permite hacer tus necesidades sin tener que buscar un baño público o un lugar apartado. Se compone de un depósito de agua y de un depósito de residuos y se puede colocar en el interior o en el exterior de la furgoneta.
- Una nevera portátil: te ayuda a conservar tus alimentos y bebidas fríos o congelados. Funciona con gas, con electricidad o con hielo y se puede colocar en el interior o en el exterior de la furgoneta.
- Un saco de dormir: te abriga y te hace dormir cómodamente dentro o fuera de la furgoneta. Se compone de una tela rellena de plumas o de fibra sintética y se puede enrollar y guardar en una bolsa.
- Una hamaca: te relaja y te hace descansar al aire libre. Se compone de una tela o una red sujeta por dos extremos y se puede colgar entre dos árboles o dos postes.
Ya ves que camperizar tu furgoneta no es tan difícil como parece. Solo necesitas tener ganas, paciencia y un poco de presupuesto. Y por supuesto, contar con los mejores accesorios para furgonetas camperizadas que puedes encontrar en nuestra web. Entra y descubre todo lo que tenemos para ti.
Esperamos que este artículo te haya sido útil y te haya inspirado para camperizar tu furgoneta. Si tienes alguna duda o sugerencia, déjanos un comentario y te responderemos lo antes posible. Y si te ha gustado, compártelo con tus amigos y familiares.
Gracias por leernos y hasta la próxima.